27 febrero, 2017 | Coaching |

Coaching para ti. Lo más importante del coaching… eres tú

La metodología «GROW» es la base del coaching que muchos practicamos. En este artículo te doy mi visión sobre ella. Una visión en la que lo más importante del coaching… eres tú.

Crecer

La palabra inglesa “GROW” significa crecer y, al mismo tiempo, es el acrónimo de las palabras inglesas Goal, Reality, Options, Way. Traducidas al castellano: objetivo, realidad, opciones y camino.

Para mí el objetivo no tiene porqué ser una meta concreta, puede tratarse más de una dirección que te guíe. Siempre que esa dirección tenga un significado específico para tí. Para mí lo fundamental es dónde pones tu intención y ponerla siempre en positivo.

Por ejemplo, llegas a la consulta y dices que estás estresado y que no quieres tener estrés… Y puede ser útil hablar sobre lo que crees que está causando tu estrés y cómo te sientes al respecto… Y en algún momento puede ser aún más útil empezar a preguntar por lo que quieres sentir en lugar del estrés, por ejemplo, tranquilidad, y empezar a preguntar sobre  cómo puedes estar más tranquilo en tu vida. Se trata de marcar una intención en positivo que guíe el proceso de coaching.

Coaching metodología GROW

Una intención en positivo

La mente consciente tiene una capacidad limitada de procesamiento por lo que selecciona una parte de la realidad y omite el resto. Cuando nos enfocamos sólo en el problema empieza a surgir toda la información relativa al mismo. Cuando miramos a la solución empieza a surgir la información relativa a las opciones y alternativas de solución que la vida nos dá.

Necesitamos dar un dirección clara en la que caminar a nuestra mente (a toda nuestra mente, consciente y no consciente) y que ocurre si yo te pido que no imagines un elefante rosa ahora… Si, por favor, no pienses en un elefante rosa ahora… ¿En que estás pensando?

O si lo prefieres, imagina que te pido que me hagas el favor de ir a la compra y te hago una lista con todo lo que “no” quiero que me compres… ¿Y ahora qué compro?, te preguntarás… A nuestra mente le ocurre lo mismo… necesita un la lista de lo que “si” quieres…

Así, si tienes un problema de estrés, en vez de marcarte como objetivo “no quiero más estrés” o “quiero acabar con mi estrés”, será más útil pensar en que quieres sentir en lugar del estrés. Busca el opuesto. Si el estrés es la toxina, ¿cuál es el antídoto para tí? Y aquí cada uno podrá dar su personal respuesta: relajación, tranquilidad, paz, serenidad…

Coaching metodología GROW

«R» de Realidad

La realidad es que cuando el cliente entra por la puerta, trae el problema pero también trae la solución… Trae la limitación pero también trae los recursos, todo su potencial… Los dos vienen juntos, están ahí dentro…

Normalmente, los seres humanos tenemos tendencia a enfocarnos en la limitación que nos genera el problema y no en los recursos que también tenemos y nos permiten la solución. Una de las funciones fundamentales del coach es facilitar que el cliente pueda conectar con sus recursos, con todo su potencial. Lo fundamental en la “R” de realidad es la conexión con los recursos de la persona. Esto es lo más importante del proceso del GROW, la parte más esencial.

Opciones, camino

Cuando ponemos nuestra intención en positivo y conectamos con nuestros recursos, podemos abrirnos más fácilmente a nuevas opciones de bienestar y lo demás nos viene dado. Tus pasos te llevan por el camino. Ya sólo nos queda preguntarnos cual sería el primer paso para empezar a andar en el nuevo camino e ir dando pasitos, uno detrás de otro, en la nueva senda. Esta última parte es la más fácil.

Ésta es la estructura del GROW, la metodología de coaching quizá más extendida en el mundo

coaching metodología GROW

Lo más importante del coaching

Aunque la metodología del GROW es útil, lo más importante del coaching no es el GROW. Lo más importante para el éxito del proceso es la capacidad del coach de acompañar a su cliente a descubrir… La capacidad de generar ese entorno seguro, en el que la persona pueda abrirse a nuevas opciones, a descubrir nuevas maneras de ver, de hacer, de estar en el mundo… que le den más bienestar.

Y lo que observamos es que ese entorno seguro dónde la persona puede abrirse a nuevas opciones de bienestar, se dá cuando acompañamos a la persona a trabajar la conexión con su Ser, con su sabiduría interior y sus recursos, con todo su potencial. Lo más importante del coaching eres tú.

Esta es mi manera de entendender qué es el coaching, de hacer coaching para ti.

El GROW tiene sentido cuando se pone al servicio de la transformación en la versión más auténtica de ti mismo, cuando se pone al servicio del Ser.

Un abrazo de corazón,

Ana F Luna

PCC Coach y Máster en Psicoterapia

ana@unaoportunidadparacrecer.es

 

2 comentarios

Deja una respuesta