11 mayo, 2017 | Coaching, EFT Tapping, Emociones, Gestión emocional |

¿Qué haces cuando tu cliente se bloquea? EFT Tapping al servicio del Coaching.

En coaching acogemos al cliente en su estado actual y le preguntamos dónde quiere ir, cual es el estado que desearía tener al acabar las sesiones de coaching. Entre esos dos puntos, hay un camino que el cliente irá recorriendo acompañado de su coach. Y, a veces, en ese camino surge algún bloqueo o dificultad. Hay quien los engloba en tres tipos: emociones limitantes, creencias limitantes y comportamientos limitantes. Todos estos bloqueos tienen un denominador común: las emociones. Y EFT, también conocida popularmente como Tapping, puede ayudarnos a manejar esas emociones de una forma saludable y eficaz.

EFT tapping para coaching

Emociones limitantes

Por ejemplo, hacer algo nuevo, algo que no he hecho nunca antes en mi vida, me puede generar inseguridad, miedos… Es natural. Y puedo aliviar esos miedos con tapping y así conseguir hacer ese algo nuevo más fácilmente.

Todos tenemos a veces emociones que nos desagradan. Es natural. Tan humana es la tristeza como la alegría… El problema no es sentir emociones que nos desagradan. Es quedarnos “enganchados” en ellas.  El problema no es tener una emoción que nos desagrada, el problema es la gestión emocional o, mejor dicho, la falta de gestión emocional.

Todos los seres humanos tenemos una capacidad natural para “soltar”. EFT Tapping nos ayuda a recuperar esta habilidad, entrenarla y desarrollarla. Es una herramienta de gestión emocional saludable y eficaz.

Creencias limitantes

¿Qué son las creencias limitantes?

Cuando en coaching hablamos de creencias nos referimos a pensamientos. Pensamientos sobre cómo soy yo, cómo es el otro, cómo es la vida… En fin, las historias que nos contamos… o las “películas” que nos montamos… todos…

Hay quien dice que hemos nacido en un palacio lleno de habitaciones, aunque la mayoría de nosotros sólo visitamos unas pocas estancias. Escogemos inconscientemente permanecer sólo en el espacio dónde nos sentimos confortables. Ese espacio que en coaching se llama la “zona de comodidad” (y que tantas veces se transforma en la “incómoda” zona de comodidad). Creemos que esas otras habitaciones no son para nosotros sino para otras personas: más jóvenes, más mayores, más listas…

Por ejemplo, alguien puede decir me gustaría aprender informática “pero” es que yo ya soy muy mayor para eso, a mi edad ya no se puede aprender informática. Sin embargo, mi tía abuela aprendió a usar un ordenador en la residencia y ahora envía e-mails con 96 años.

Así que hay quien piensa que a los 90 años no se puede aprender informática y hay quien piensa que si se puede. ¿Y cómo afecta eso a estas personas? Probablemente, ocurra que los que piensan que a los 90 años no se puede aprender informática, ni lo intenten. Y los que piensan que sí se puede, estén ahora como mi tía abuela, enviando e-mails…

Y así es cómo esas creencias, están marcando nuestros límites, están condicionando nuestra vida, nos están impidiendo salir de nuestra habitación a visitar otras estancias del palacio que nos apetecen más.

EFT Tapping para coaching

Actualización de creencias

Las creencias pueden cambiar de forma espontánea. A veces podemos pensar que algo es imposible. Sin embargo, luego ocurre. Y actualizamos nuestra creencia de esto es imposible a esto es posible. Una cliente mía era gordita en la adolescencia. Creía que nunca gustaría a un chico. Hasta que un chaval le tiró los tejos en las fiestas del pueblo. Así transitó de su antigua creencia “las gorditas no tienen novio” a su nueva creencia “las gorditas si tienen novio”.

Nos creemos que nuestros pensamientos son verdad, pero a veces son bastante mentirosillos… No hay más que pasearse un domingo por la Gran Vía para ver novios y novias gorditos… ¡También existen!

Y como a esa chica, nos pasa a todos. A través de las experiencias que vivimos o vemos vivir a otros, vamos transformando nuestra manera de pensar acerca de cómo son las cosas, como eres tú mismo y como es el otro.

De igual manera, cuando en un proceso de coaching detectamos alguna creencia que está haciendo de obstáculo al cliente para llegar a su estado deseado, podemos trabajarla para dejarla atrás.

El “pegamento” emocional de las creencias

Las creencias limitantes tienen una componente emocional muy importante. Dice Robert Dilts, conocido coach americano, que las tres áreas más comunes de creencias limitantes son: es imposible, yo no puedo y no merezco. Y si pienso que lo que quiero es imposible, ¿cómo me voy a sentir?: desesperanzado. Y si creo que yo no puedo, ¿qué sentimiento vendrá a mí?: impotencia. Y cuando pienso que no merezco conseguir mi objetivo por algo que soy (o no soy) o por algo que he hecho (o no he hecho), ¿cómo me voy a sentir?: no soy lo suficientemente bueno, no me merezco superar mi problema… siento ausencia de mérito.

Por eso, a algunos nos gusta hablar más que de creencia limitante, de sentimiento/creencia limitante. Porque esos pensamientos, esas historias que a veces nos contamos, tienen un “pegamento” emocional que es, precisamente, lo que hace que no sean fáciles de soltar. Y con EFT Tapping podemos diluir ese pegamento emocional y dejarlas caer por su propio peso. Una vez “despegada” emocionalmente, es más fácil darse cuenta de que esa creencia, ese pensamiento, que tenía antes era bastante mentirosillo. Y cuando me doy cuenta de ello, lo puedo soltar. Es más, el pensamiento, simplemente, me abandona, se va.

EFT tapping para coaching

Comportamientos limitantes

Me refiero aquí a esos comportamientos contradictorios que a veces tenemos. En coaching hay quien los llama auto-sabotajes. Esos “quiero X, pero hago Y”, quiero adelgazar, pero como helado… Me gustaría reaccionar calmadamente, pero me da el “pronto” … ¿Hay ahí una componente emocional? También.

Y, además, que ¿suele ocurrir también en estos casos?: que suelo estar bastante enfadada/o con esa parte de mí que come helado o tiene el “pronto” y eso tampoco ayuda… Nuevo componente emocional.

Y con EFT Tapping podemos aliviar esos componentes emocionales. Podemos amigar a las partes internas, reconciliarlas, para que puedan dialogar entre ellas, escuchar sus respectivas intenciones positivas y negociar sobre la base de los intereses y no de las posiciones para llegar a un acuerdo. Podemos conseguir que colaboren y vivan en paz.

EFT tapping para coaching

Empoderamiento

Cuando el cliente llega a la consulta, se siente pequeño y percibe el problema u objetivo como grande. No se ve capaz de manejarlo. Con Tapping puedo ayudarle a “soltar” su malestar emocional, sus “no puedo” con esto y sus conflictos internos. Y, en ese espacio vacío, ya hay sitio para rellenar de bienestar, para conectar al cliente con todo su potencial, con todos sus recursos. Y EFT también te acompaña en esa recta final de empoderamiento del cliente de una forma natural.

En suma, EFT Tapping nos ayuda a aprender a «soltar» y empoderarnos.

Un abrazo de corazón,

Ana F Luna

PCC Coach y Máster en Psicoterapia

ana@unaoportunidadparacrecer.es

 

Deja una respuesta