El alivio del trauma es un tema que los ataques terroristas están poniendo de triste actualidad. Se puede padecer estrés postraumático por haber sido víctima del evento y también por haberlo presenciado o ser familiar de la víctima.
Hay quien piensa que el estrés postraumático es una dolencia crónica o de difícil solución y a largo plazo. Sin embargo, hay herramientas que han demostrado ser eficaces en su tratamiento a corto plazo (EMDR, TFT, EFT). Y, recientemente, ha llegado una nueva opción de tratamiento que creo merece ser difundida por lo eficaz y sencilla que es: Trauma Tapping Technique (TTT).
Los creadores de TTT son dos suecos, Gunilla Hamne y Ulf Sandström, que se enfrentaron al reto de dar atención psico-social a víctimas del genocidio en Ruanda. El 28% de la población de Ruanda padece estrés post-traumático. ¿Cómo atenderles y llegar al máximo posible de población con técnicas convencionales? ¿Cómo vencer la barrera del idioma? ¿Cómo trabajar con personas sin instrucción y que no desean hablar de sus traumas?
Su búsqueda, su estudio, la ayuda del doctor en psicología americano Carl Johnson y una enorme creatividad y sentido práctico, les llevó a diseñar una herramienta de “primeros auxilios» para trauma sencilla y eficaz.
La enseñan y practican en grupo e individualmente. Sus alumnos la transmiten a su vez a otros. Cualquiera puede aprenderla y practicarla. Muchas personas han conseguido superar sus síntomas de estrés postraumático de forma permanente. Y han tenido una experiencia que les ha devuelto su poder: han pasado de ser víctimas en busca de ayuda, a personas que pueden ayudar a otros, enseñándoles también como utilizar TTT. Gunilla y Ulf lo explican en este vídeo.
Enseñaron la técnica a 8 personas en un campo de refugiados y les pidieron que, a su vez, enseñaran lo que habían aprendido a otras 5 personas cada uno. Pronto fueron 40 las personas entrenadas en TTT. Hicieron un nuevo entrenamiento con ellas para asentar sus conocimientos y contestar a las dudas que se les habían planteado en la práctica. Después de unos meses, ya eran 700 personas las que practicaban y enseñaban a otros como practicar TTT dentro de un campo de 17.000 refugiados. Este un ejemplo del asombroso efecto multiplicador de TTT.
Trauma Tapping Techique ha conseguido que muchas personas pudieran dejar atrás sus síntomas de estrés postraumático. Personas que volvieron a dormir por las noches, parando las intensas pesadillas a las que se enfrentaban desde hacía años. Que pudieron dejar de tener migrañas. Niños que recuperaron la capacidad de concentrarse y pudieron volver a estudiar. Personas que pudieron dejar atrás los miedos, la ansiedad, la agresividad… volver a sentir paz en su interior y sonreír… Pasar página y seguir adelante con su vida.
Gunilla Hamne y Ulf Sandström llevan trabajando con TTT desde 2007 y han desarrollado proyectos y talleres de formación en diversos países de África, India, EEUU, Canadá, Suecia… Tienen una página web con videos, material descargable y un libro dónde explican cómo utilizar TTT de forma eficaz. Los materiales son gratuitos, aunque si quieres, puedes pagar por descargarte el libro. Los fondos recaudados sirven para financiar nuevos proyectos para llevar TTT allí dónde se necesite y no haya dinero para pagarlo.
Peaceful Heart Network trabaja para difundir TTT. Les gustaría que estuviera al alcance de cualquier persona que trabaje con niños para disminuir el impacto de los eventos traumáticos en la infancia. Desearían que TTT se incorporara como una herramienta más de primeros auxilios en aquellas organizaciones que trabajan con refugiados, víctimas de guerras…
TTT no precisa diagnóstico. Gunilla y Ulf no diagnostican a las personas antes de aplicarles la técnica. Si padecen trauma podrán aliviarlo y, si no lo padecen, podrán aliviar su estrés común.
TTT sirve para el tratamiento del estrés, desde estrés común a post-traumático (como también ocurre con EMDR, TFT y EFT). Uno puede practicar TTT todos los días, simplemente, para bajar sus niveles de cortisol. Sus efectos son: relax, paz interior y sensación de haberte reenergetizado.
Puede practicarse en grupo o individualmente
No precisa que la persona cuente su trauma. La persona solo necesita hacer tapping (digitopuntura en ciertos acupuntos) mientras conecta suavemente con su malestar emocional (como si pusiera la radio a un volumen bajo). Y aunque en un inicio este sistema suele sorprenderles, cuando comprueban que funciona, siguen usándolo agradecidos. En este vídeo puedes ver el sencillo procedimiento.
Durante el tratamiento se relajan cuerpo y mente. Para sorpresa de muchas personas el problema disminuye o desaparece. La persona puede recordar lo que pasó, pero ya no siente malestar al respecto. El sufrimiento se ha ido y la memoria permanece.
Después de usar TTT, cualquier terapia funcionará mejor porque la persona ya no está atrapada en el trauma y ya puede moverse hacia adelante.
TTT es una técnica inspirada en la Thought Field Therapy (“Terapia del Campo de Pensamiento”) del Doctor en Psicología americano Roger Callahan y en Emotional Freedom Techiques -EFT- (“Técnicas de Liberación Emocional”) del coach americano Gary Craig. Y se engloba dentro de la vanguardista Psicología Energética. TTT nos parece tan útil que la hemos incluído en nuestro programa de formación de EFT nivel 3.
En algunas escuelas de Suecia han comenzado a utilizar TTT con niños. Se les enseña como un método que pueden utilizar para relajarse, por ejemplo, antes de hacer un examen. Y que también pueden utilizar siempre que sientan algún tipo de estrés emocional. Lo practican en grupo y así los niños también lo aprenden para auto-aplicárselo individualmente cuando lo necesiten. Con el uso de TTT se facilita la concentración y sube el rendimiento académico.
También se ha introducido su utilización en escuelas de África con conflictividad entre alumnos. Se ha observado que los niveles de agresividad entre los alumnos disminuyen, al tiempo que sube su rendimiento escolar.
Gunilla Hamne y Ulf Sandström aprendieron en África que la forma más eficaz de enseñar TTT allí era con la música y el baile. Así que frecuentemente usan canciones en sus talleres para enseñar TTT. Este es también un buen recurso para enseñar TTT a todos y, en especial, a los niños que pueden aprenderlo como un juego, de forma divertida. Aquí tienes este vídeo de muestra.
Un abrazo de corazón,
Ana F Luna
PCC Coach y Máster en psicoterapia
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.